El error (a largo plazo) de la estrategia del PP
Es por todos conocida la doctrina Arriola que se basa en una serie de premisas, con las que puedo estar de acuerdo:
1.- España, sociológicamente es algo así como de Centro Izquierda.
2.- Las elecciones no las gana la Oposición, las pierde el Gobierno.
3.- El voto de la Derecha es estable, y una victoria de la Derecha depende de a) La abstención en la Izquierda o b) La fragmentación del voto de la Izquierda.
Esto, digamos, según la teoría clásica, porque luego pueden venir matices como UPyD, etcétera.
Pero bueno; con esas premisas, lo que se ha decidido es que el PP se ponga de perfil, se eche a la cama, esperar y ver, etcétera. Y es exactamente lo que está haciendo el PP, no hacer mucho ruído y esperar a que el otro coche se gripe para llegar el primero (Porque seamos francos; en lo de la entrevista del otro día Rajoy ni dijo nada ni se comprometió a nada: En el Matrimonio gay, que no se compromete a mantenerlo, que es una forma excelente de no decir nada taxativamente; del plan Cameron, que le gusta pero de una forma española; es decir lo que ha dicho siempre; «habrá que recortar pero ya os diré después de jurar dónde»).
Por tanto, este revuelo me parece, aunque a priori parezca lo contrario, una win-win situation para la Izquierda, y para Rajoy. Por un lado la Izquierda puede tocar algo alguillo de carne de Rajoy en este lado (más que nada, elucubrando sobre lo que ha dicho Don Mariano en su gallegoentrevista), y por otro, para el Presidente del PP, porque sin decir nada de nada ni mostrar nada de su programa electoral, se ha quitado el sambenito de que están plácidamente esperando a que pase el cadaver del dúo Sacapuntas…al menos por unos días. (Y lo de que esto le ha restado votos para 2012, no lo veo; la gente da por descontado que el PP hará recortes cuando llegue a Moncloa; la cuestión es no decirlo antes para no movilizar a la Izquierda, pero se sabe; se siente; está.)
Yendo al meollo de la cuestión: La estrategia del PP les hará ganar las elecciones (corrijo: Les hará al PSOE perderlas y al PP coger el poder mientras estaban de paseo por ahí), pero es una estrategia mala para el PP victorioso, y mala para España.
Tenemos Marzo de 2012; el PP ha ganado por 5 puntos; el PSOE está en la inopia lamiéndose las heridas (le queda su propio calvario de superar el Zapaterismo), y el Gobierno lo tiene un partido al que le ha caído del cielo el Poder; en otras palabras; desde el momento en que Rajoy ponga la mano en la Biblia, tendrá el Gobierno, y no tendrá gente detrás movilizada ni ilusionada por él ni su Gobierno. Desde el momento en que entre por primera vez en Moncloa, repito.
O sea; para empezar a arreglar las cosas, el PP va a tener un Gobierno sin fuerza social, sin apoyo social real; si se prefiere, de tecnócratas, porque ellos así lo decidieron.
Entonces, el día (más pronto que tarde) que el Gobierno Rajoy haya de tomar una medida impopular, va a tener a una parte social (la suya) apática porque no ilusiona, y la otra en contra per sé (La Izquierda, lamiéndose las heridas, pero rehaciéndo sus dramas internos tras la pérdida de poder). Eso, a mitad de una legislatura, puede ser normal, pero no desde el minuto 1 de Poder…(O sea, vamos a tener un Gobierno sin Luna de miel, porque a nadie le apasiona, que la gente lo sufre o lo conlleva)
Dicho de otra forma: El Gobierno de Rajoy va a ser un gobierno gastado, sin apoyo social, desde el minuto 1. Y, o consigue la cuadratura del círculo, o va a tener a una sociedad apática y sin ilusión por su política. Y eso es malo para el PP, para el Gobierno Rajoy, y para España.
Por eso la perspectiva de que Rajoy no haga nada, le hará perder votos
al PSOE, pero no generara confianza y entusiasmo hacia el nuevo
Gobierno….cosa que, OJO, sí había con Aznar en el 96 y en 2000; podrá creerlo un sector de la Izquierda o no, pero Aznar generaba entusiasmo y confianza, tanto en la Oposición como en el Gobierno, entre sus votantes. Rajoy no genera ni lo uno, ni lo otro.
Yo entiendo la lógica de la estrategia: no movilizar a la Izquierda, decir poco, lo justo, de cualquier cosa, etcétera; pero coño, Rajoy se presenta a Presidente de Gobierno: Tiene que elevar el perfil, darse a conocer, porque al final, un Gobierno no se lleva solo; hace falta un Presidente, que no sólo lo sea, sino que también lo parezca. No hay cosa que sea peor para la economía que esa sensación de «Sede Vacante», o que no se sabe muy bien quién lleva esto, o que el que lo lleva lo hace sin pulso o sin fuerza social…
Pues ese, para mí, es el error del PP: No han pensado en las consecuencias que va a tener esta estrategia el día después de las elecciones: Un gobierno tan gastado como otro que lleva 6 o 7 años, desde el momento en que el Presidente Rajoy ponga el pie en Moncloa…
(Por cierto, gracias a mi amigo Luís Alfaro de Orgullo y Pundonorz, por la imagen)