Mi último día en el PP o Crónica de una muerte anunciada
Hace tiempo que me ronda una pregunta por la cabeza: ¿Qué nivel de compromiso hay que tener con un partido para militar en él? No hablo de votarlo, ni de ser simpatizante; hablo de militar; de pagar cuota.
La respuesta que he encontrado es que para ser parte activa de un partido, hacen falta dos cosas: a) un nivel de identificación fuerte y b) un nivel de compromiso alto.
He estado bastante tiempo dándole vueltas al tema; preguntándome qué pinto yo en el Partido Popular, hasta qué punto mi ideología está cercana a la del PP,
hasta qué punto soy yo – de verdad, de verdad -, de derechas, cuál ha de ser la implicación del Estado en el Mercado, intervencionismo, qué implicación pueden tener según qué ideologías en la crisis sistémicas que tenemos, etcétera.
Viendome desde distintas parcelas políticas, veo lo siguiente:
Economía:
Por un lado no tengo nada claro (o no tan claro como antes) que una bajada de impuestos reactive la economía en estos momentos; porque en estos períodos de crisis, tal y como lo veo yo, el dinero que se ahorre no se va a mover. En otras palabras: A día de hoy, no creo que una bajada de un 2 o un 4% de impuestos a una PYME vaya a hacer que ese empresario vaya a usar ese 4% en reinvertir en la empresa o en contratar más gente.
Y por otro lado, ahora no veo con tan malos ojos cierto (Cierto, ¿eh? no hablo de un 7%) déficit público en casos como el que estamos ahora; porque, tal y como me dijo un economista amigo mío, «El Estado no es una empresa que tenga que tener beneficios». Dicho en otras palabras, creo más que antes en la necesidad de la intervención del Estado en la economía, o mejor, creo que el Estado debe de intervenir en un mayor nivel de lo que pensaba antes.
Política social:
Antes pensaba que el Estado había de ser Reflejo y no Vanguardia de la Sociedad. Bien. Rectifico. El Estado también tiene la obligación de orientar a la Sociedad hacia un objetivo final, de una Sociedad mejor, más libre, más igualitaria (por favor, por favor, que no se me malinterprete ésto por el lado de que ahora quiero yo una democracia popular en vez de social, que me conozco a más de uno y más de dos que dirán que lo que yo quiero es un Estado Maoísta). Con esto quiero decir, que el querer que el Estado oriente muy grosso modo hacia un objetivo común, no significa querer un Estado Socialista. Simplemente pienso que a) deben haber servicios públicos universales fuertes (y públicos también en la gestión) y potentes y b) que, al contrario de lo que dijo Margaret Thatcher, yo sí pienso que la Sociedad existe, y es un Todo.
Derechos sociales:
Mi visión de la Sociedad, y los derechos sociales, es más progresista (o liberal en el sentido americano) que conservadora.
Vida de Partido:
Esto supongo que es igual en todos los partidos; pero yo hablo del Partido que me toca, del que (hasta ahora) he estado pagando cuota. Y lo que pienso (y lo que he vivido), es que no hay la suficiente democracia interna. Por mucho que digan los estatutos lo que digan…el papel lo aguanta todo (repito; como sé que pasa en todos los partidos)
España:
Por decirlo en una frase, yo creo que España es una unión de distintas naciones. Para mí España es una Unión; ni sólo un Estado (como dicen los nacionalistas) ni una única Nación (Como dice el PP).
Pero al final, hay un punto que no tiene solución de continuidad: Esperanza Aguirre, Jose María Aznar, Francisco Álvarez Cascos, y yo, no tenemos la misma ideología política. O ellos se equivocan de Partido, o me equivoco yo.
Por estas razones, he llegado a la conclusión, de que mi tiempo en el Partido Popular se ha acabado.
Esto no significa que en un momento dado tenga que no votar al PP obligatoriamente, o que vaya a volverme partidario de este Gobierno que nos ha tocado vivir; simplemente, que el PP me ha pasado por la Derecha, y lo coherente conmigo mismo, es pasar página.